Breve historia de nuestra historia homosexual,
Todo lo que ha pasado y aún pasa
Por lo que hemos pasado y todo lo que hemos logrado:
“En 1886, el psiquiatra alemán Richard von Krafft Ebing incluía en su libro ‘Psychopathia Sexualis’ la homosexualidad como una «perversión sexual» y le atribuía un origen hereditario.(1)”
Desde que el mundo es mundo; el amor, afecto y atracción han tenido muchas caras, tanto así que en la antigua Grecia, Platón y Jenofonte exploraron aspectos del amor homosexual en sus obras. En la antigua Roma, las actitudes hacia la homosexualidad variaban. Mientras que las relaciones entre hombres libres y esclavos o entre hombres y jóvenes eran socialmente aceptables, se valoraba más la postura activa en estas relaciones. En mesopotamia y antiguo Egipto existen referencias a relaciones homosexuales, como la Epopeya de Gilgamesh, donde se sugiere una relación especial entre Gilgamesh y Enkidu. Además, en la religión de algunos pueblos del Oriente Próximo, los sacerdotes y sacerdotisas a veces practicaban actos homosexuales como parte de rituales religiosos. En las civilizaciones precolombinas, como los aztecas y los mayas, también se documentaron prácticas homosexuales. Estas relaciones eran a menudo ritualizadas y tenían significados espirituales o sociales en sus respectivas culturas.
Pero…..¿En qué momento amar, sentir afecto o atracción por una persona de tu mismo sexo se hizo delito?
En la Edad Media, la Iglesia Católica consideraba la homosexualidad como pecado, influyendo en su condena moral y en la represión a través de tribunales eclesiásticos y seculares. Esta visión se consolidó en la legislación y la doctrina moral, reforzando actitudes homofóbicas que persisten en diversas formas hasta hoy. Pero no solo la iglesia católica, el ISLAM hoy día en muchos paises tipifica como delito el hecho de tener preferencias sexuales diferentes a las heteronormativas.
Vengamos un poco más al pasado más inmediato: Oscar Wilde, el célebre autor irlandés, fue condenado el 25 de mayo de 1895 a dos años de trabajos forzados por «indecencia flagrante» debido a su homosexualidad. En 1952, Alan Turing fue arrestado por tener una relación con Arnold Murray, un joven de 19 años. La homosexualidad era ilegal en el Reino Unido en ese momento, y Turing fue acusado de «indecencia grave».
En lugar de enfrentar una pena de prisión, Turing optó por someterse a castración química, un tratamiento hormonal destinado a reducir la libido. Este tratamiento tuvo efectos secundarios devastadores en su salud física y mental. Y ambos eran “no buenos” en sus actividades profesionales sino los mejores. El primero nos dejó un grandísimo legado de obras de teatro, historias, novelas y cuentos, El segundo el padre de la informática moderna y hasta de la inteligencia artificial.
Pero también ha habido homosexuales con conductas deplorables ya que pertenecieron al partido nacional-socialista alemán ( NAZIS) como lo fueron: Ernst Röhm y Edmund Heines.
¿Por qué el 28 de junio?
El 28 de junio de 2024, se celebra en todo el mundo el Día del Orgullo (también conocido como Gay Pride en inglés) por parte del colectivo LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales y queers). Este día tiene un significado especial y conmemora los disturbios de Stonewall que ocurrieron en Nueva York en 1969. Permíteme profundizar en los detalles:
- Origen de la celebración: El 28 de junio de 1969, en el bar Stonewall Inn de Greenwich Village, Nueva York, tuvieron lugar una serie de disturbios en respuesta a una redada policial. Los clientes del bar, cansados de la persecución y discriminación sistemática, se rebelaron durante varias noches consecutivas. Estos disturbios marcaron un punto de inflexión y propiciaron el nacimiento de organizaciones de derechos LGTBI en todo el mundo.
- Primeros desfiles del Orgullo: En 1970, se llevaron a cabo los primeros desfiles del Orgullo en las ciudades de Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y Chicago, conmemorando los disturbios de Stonewall. Estos desfiles se han convertido en una tradición anual para la comunidad LGBTIQ+.
- La bandera LGBTIQ+: La bandera arcoíris es un símbolo importante en el Día del Orgullo. Fue creada por el estadounidense Gilbert Baker en 1978 y consta de seis franjas horizontales con los siguientes colores y significados:
- Rojo: vida.
- Naranja: salud.
- Amarillo: luz solar.
- Verde: naturaleza.
- Azul: serenidad.
- Violeta: espíritu.
- Además de la bandera arcoíris, existen otras banderas LGBT, como la bandera bisexual, la bandera lésbica, la bandera transexual, la bandera no binaria y la bandera pansexual, cada una con sus propios colores y significados.
En resumen, el Día del Orgullo es una fecha de resistencia, reivindicación y celebración para la comunidad LGBTIQ+.
La Rebelión de Stonewall, que tuvo lugar en junio de 1969, marcó un punto de inflexión en la lucha por los derechos del colectivo LGTBIQ+. Permíteme contarte más al respecto:
- Contexto previo: En la década de 1960, las personas LGTBIQ+ enfrentaban una fuerte discriminación y acoso legal debido a su orientación sexual. La homosexualidad estaba clasificada clínicamente como un trastorno mental, y muchas ciudades de Estados Unidos tenían leyes discriminatorias que prohibían las relaciones entre personas del mismo sexo.
- El Stonewall Inn: El Stonewall Inn, un bar gay en Greenwich Village, Nueva York, se convirtió en un lugar de encuentro para la comunidad LGTBIQ+. A pesar de las redadas policiales comunes en bares gays, el Stonewall se destacó por su ubicación frente a la Plaza Sheridan y su próspera vida nocturna.
- La rebelión: En la madrugada del 28 de junio de 1969, cuando la policía realizó una redada en el Stonewall Inn, los clientes y curiosos se defendieron. Los disturbios que se desencadenaron durante varios días, conocidos como la Rebelión de Stonewall, contribuyeron al nacimiento del movimiento moderno por los derechos civiles LGTBIQ+.
Desde entonces, cada mes de junio, el Mes del Orgullo rinde homenaje a la historia de Stonewall con desfiles y actos. Los activistas LGTBIQ+ han logrado una ampliación significativa de sus derechos legales, y en junio de 2015, el Tribunal Supremo de Estados Unidos dictó una sentencia histórica que garantizaba a las parejas del mismo sexo el derecho a contraer matrimonio, pero 14 años mas tarde que lo hiciera Paises Bajos y una década después que lo hiciera España.
Les recomiendo la película STONEWALL, 1995
fuentes