Permiso de Arraigo por Formación en España: Todo lo Que Necesitas Saber con la nueva ley de Extranjería
Con la nueva ley de extranjería las opción de arraigo por formación ha dado un avance importante.
Este avance en la legislación no solo busca regularizar la situación de muchos inmigrantes en España, sino que también representa un reconocimiento de la diversidad cultural y la necesidad de fortalecer el tejido social. La posibilidad de acceder a un permiso de residencia a través de la formación contribuye a que estos extranjeros puedan enriquecer sus competencias y habilidades, adaptándose mejor a las demandas del mercado laboral español.
En un contexto donde la movilidad internacional es cada vez más común, el arraigo por formación se posiciona como una herramienta clave para fomentar la inclusión y el desarrollo personal, permitiendo que quienes decidan establecerse en España puedan construir un futuro próspero y estable.
Al proporcionar un marco legal claro para la formación de personas en situación irregular, se abre una nueva puerta hacia la integración, situando a la educación como un pilar fundamental en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
La nueva ley de extranjería en España, que entró en vigor recientemente, ha revisado y actualizado varios aspectos del arraigo por formación.
Una de las principales modificaciones es la reducción del tiempo de residencia exigido para poder solicitar este permiso, que ha pasado de tres a solo dos años. Esto facilita un acceso más ágil a aquellos extranjeros que desean incorporarse al sistema educativo y laboral español.
Además, se ha ampliado el rango de programas de formación que son considerados válidos. Ahora incluye no solo cursos de formación profesional, sino también programas de idiomas y otros tipos de formación especializada que pueden contribuir a mejorar las competencias de los solicitantes en el mercado laboral. Esta flexibilidad refleja un enfoque más inclusivo y adaptado a las necesidades de los inmigrantes.
Asimismo, la nueva ley contempla la posibilidad de que los titulares del permiso de arraigo por formación puedan acceder a un contrato de trabajo durante su periodo de formación, lo que les permitirá adquirir experiencia profesional y mejorar su situación económica. Esta medida busca promover la empleabilidad de los inmigrantes y potenciar su integración en la sociedad española.
En resumen, las reformas introducidas en la ley de extranjería no solo simplifican el proceso para obtener el arraigo por formación, sino que también amplían las oportunidades para el crecimiento personal y profesional de los extranjeros en España.
COMO TRAMITAR EL ARRAIGO POR FORMACIÓN:
Para tramitar el arraigo por formación, los interesados deben seguir un proceso específico que implica varios pasos.
Primero, es fundamental obtener la oferta de formación de una entidad acreditada, que deberá estar incluido en el catálogo de formaciones aceptadas. Una vez asegurado este documento, el solicitante debe reunir la documentación necesaria, que incluye el pasaporte, el número de identificación de extranjeros (NIE) si corresponde, y acreditación de la residencia en España durante los dos años previos.
El siguiente paso es presentar la solicitud de arraigo por formación en la oficina de extranjería correspondiente a su lugar de residencia, donde se revisarán los documentos aportados. Es recomendable solicitar una cita previa a través del sistema de cita previa del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Una vez presentada la solicitud, la administración tiene un plazo de tres meses para emitir una resolución. En caso de ser aprobada, se concederá un permiso de residencia temporal que permitirá al solicitante iniciar su formación y, si lo desean, acceder a un contrato de trabajo en paralelo. Es importante tener en cuenta que también se facilita la renovación de este permiso, que puede llevarse a cabo siempre que se continúe cumpliendo con las condiciones establecidas, lo que garantiza que los extranjeros que acceden a este tipo de arraigo tengan vías concretas para estabilizar su situación en el país y avanzar en su desarrollo profesional y personal.
Entre los principales institutos y entidades que ofrecen cursos válidos para acceder al arraigo por formación en España se encuentran diversas escuelas de formación profesional, academias de idiomas y universidades. Estas instituciones están acreditadas y cumplen con los requisitos establecidos por la normativa vigente. Por ejemplo, los centros de formación profesional como el Instituto de Educación Secundaria (IES) y organismos públicos dedicados a la formación técnica y profesional son opciones comunes. Además, academias de idiomas reconocidas, que ofrecen cursos de español y otros idiomas, también pueden ser válidas para este propósito. Asimismo, muchas universidades españolas han desarrollado programas de formación continua y especializaciones que son considerados aceptables para los solicitantes de arraigo por formación. Es esencial que los interesados se informen sobre la acreditación de estas entidades y los programas específicos que ofrecen, asegurándose de que estén incluidos en el catálogo de formaciones aceptadas para poder cumplir con los requisitos establecidos en la ley.
Los 5 tipos de cursos válidos para el arraigo para la formación
Al rellenar y completar tu solicitud de arraigo para la formación, deberás incluir un curso que esté en uno de los 5 supuestos establecidos.
Y lo harás a través del modelo de declaración responsable que puedes descargar aquí.
Estos 5 grupos de formaciones válidas son:
Formación reglada profesional
El primer grupo o categoría de cursos que te permitirá presentar tu solicitud de arraigo para la formación son los cursos de formación profesional. Esto incluye formación profesional, cursos de especialización, certificados de profesionalidad y certificados de competencia. Los centros que imparten estos cursos deben estar autorizados por el Registro de Centros de Formación Profesional. En algunos casos, algunos centros están sujetos al Registro Estatal de Centros Docentes No Universitarios, por lo que primero deben ser verificados por las autoridades.
Formación conducente a la obtención de certificación de aptitud técnica
Esta formación o habilitación profesional que sea necesaria para el ejercicio de una ocupación específica. En este caso, la formación deberá estar impartida por un centro autorizado dentro del departamento competente.
La segunda categoría es para la formación o habilitación profesional que sea necesaria para el ejercicio de una ocupación específica.
Algunos ejemplos incluyen, la formación para la obtención Certificado de Aptitud Profesional para la conducción de vehículos de transporte terrestre, la formación de personal ferroviario, y la formación para calificar como operador de grúas de torre.
En estos casos, la formación deberá estar impartida por un centro autorizado dentro del departamento competente.
Cursos para arraigo por formación ofrecidos por el SEPE
Esta formación debe estar incluida en el catálogo de actividades formativas y debe ser impartida por entidades registradas en el Registro Estatal de Entidades de Formación.
El proceso para inscribirse en alguna de estas formaciones es el siguiente:
- Los solicitantes deben registrarse en los servicios de empleo previos al empleo en los Servicios Públicos de Empleo
- El solicitante obtiene un N.I.E. y se autoriza la formación
- El curso es terminado de diseñar y se programa para que el solicitante pueda comenzar a cursarlo
Inicialmente, como requisito clave del arraigo formación se requerían un mínimo de 200 horas para este curso. Sin embargo, ahora es posible realizar cursos de servicio que tienen una duración inferior a 200 horas.
Titulaciones de master oficiales
El siguiente grupo de cursos válidos para el arraigo formativo son los másters oficiales.
Pero, además, esto también incluye cursos de formaciones permanentes de universidades.
¿Qué es una formación permanente?
Las formaciones permanentes de universidades son programas que tienen como objetivo desarrollar o actualizar conocimientos y habilidades en un campo profesional específico.
Por ejemplo, si eres un desarrollador de software, puedes actualizar tus habilidades tomando un curso sobre un nuevo lenguaje de programación.
Microcredenciales
Estos microcursos son de corta duración y están disponibles para todos los niveles educativos. Deben contar con una acreditación que garantice de manera consistente, entre los Estados miembros de la Unión Europea, su calidad, transparencia, comparabilidad transfronteriza, reconocimiento y portabilidad.
Listado de cursos para arraigo por formación
Dentro del grupo de formaciones profesionales (grupo 1 en el apartado anterior), podrás encontrar los cursos válidos en el Registro Estatal de Centros Docentes no Universitarios (RCD), que divide las formaciones por Comunidades Autónomas.
Por otro lado, el portal del SEPE ofrece también un buscador que te permitirá encontrar certificados de profesionalidad por especialidad o por ocupación profesional.
Puedes acceder al buscador aquí
Básicamente, estamos hablando de que las familias profesionales aptas son:
- Actividades Físicas y Deportivas
- Administración y Gestión
- Agraria
- Artes Gráficas
- Comercio y Marketing
- Edificación y Obra Civil
- Electricidad y Electrónica
- Fabricación Mecánica
- Hostelería y turismo
- Imagen Personal
- Imagen y Sonido
- Industrias Alimentarias
- Industrias Extractivas
- Instalación y Mantenimiento
- Madera Mueble y Corcho
- Marítimo pesquera
- Química
- Sanidad
- Seguridad y Medio ambiente
- Téxtil, Confección y Piel
- Transporte y mantenimiento de vehículos
- Vidrio y Cerámica
El contenido de los tipos de formaciones lo hemos tomado de la web: https://www.immigrationspain.es/cursos-validos-arraigo-formacion/
Anexamos el PDF de Instrucciones SEM 1/2022 sobre el arraigo para la formación, de moemnto solo esta publicado lso cambios que se han hecho en el 2022 pero los la base para entender este procedimiento:
Si quieres mantenerte informado de todas nuestras publicaciones, regístrate en nuestra web y recibirás nuestro Newsletter.